Legal Lexikon

Prácticas de Referendariado en Alemania

Definición y significado del referendariado en Alemania

El referendariado en Alemania se refiere al servicio de formación reglamentario, mediante el cual los graduados universitarios de determinados grupos profesionales reciben la formación práctica y la cualificación necesarias para ejercer posteriormente en el servicio público o en profesiones reguladas. Representa una etapa intermedia entre la finalización exitosa de los estudios y el posterior ejercicio profesional autónomo. Según el ámbito profesional —por ejemplo, en la docencia, la administración judicial o la administración pública—, el referendariado es un requisito imprescindible para la admisión al examen estatal y el acceso al campo profesional correspondiente.

Bases legales

Normativa legal general

La configuración y base legal del referendariado se establece sobre la base de leyes y reglamentos federales y específicos de cada estado federado. Las normas fundamentales para el servicio de formación y su finalización se encuentran tanto en la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania como en las leyes de formación de los estados federados correspondientes (por ejemplo, leyes de formación de docentes, leyes de formación de juristas y leyes de carrera para funcionarios de la administración).

Competencias federales y estatales

En Alemania existe una estructura federal, por lo que la regulación legal sobre organización, duración, contenidos formativos y procedimientos de examen del referendariado puede variar considerablemente según el estado federado. El acceso a profesiones reguladas está normalmente sujeto a normas complementarias recogidas en disposiciones legales especiales, por ejemplo:

  • Leyes de formación de juristas de los estados federados (para el servicio de formación jurídica)
  • Leyes y reglamentos de formación docente
  • Reglamentos de carrera del servicio público (por ejemplo, para carreras administrativas de nivel medio y superior)
  • Reglamentos para el servicio técnico de formación (por ejemplo, para ingeniería civil)

Las condiciones marco unificadas las establece la Ley alemana de jueces (DRiG) para la formación jurídica, mientras que para la formación docente resulta relevante el derecho del estado federado correspondiente.

Situación jurídica de los referendarios/as

Durante el servicio de formación, los referendarios/as se encuentran en una relación de formación de derecho público. Por regla general, son nombrados como funcionarios en periodo de prueba (auf Widerruf). Las bases legales para ello se encuentran en las leyes de funcionarios federales o de los estados federados, así como en los respectivos reglamentos de formación o carrera. Para el servicio educativo es aplicable la Ley de status de funcionarios (BeamtStG), para el servicio de formación jurídica adicionalmente la DRiG relevante.

Remuneración y seguridad social

En el marco de su actividad, los referendarios/as reciben una ayuda de manutención legalmente estipulada o, en menor medida, una remuneración de aspirante. El importe de dichos pagos se determina según tarifas legales fijadas por el derecho presupuestario de la entidad correspondiente. Existe obligatoriedad de asegurarse en el seguro de salud y dependencia; según el status funcionarial, puede existir derecho a subvención o bien obligación de contratar un seguro propio.

Desarrollo y contenido del referendariado

Requisitos de admisión

La admisión al referendariado requiere, por lo general, la finalización exitosa de una carrera universitaria relevante, por ejemplo, el primer examen estatal en el ámbito jurídico o un máster o examen estatal para la formación docente. Los procedimientos de selección y adjudicación de plazas de referendariado están organizados por las autoridades estatales o los institutos de los estados federados competentes.

Fases de formación

El referendariado se estructura en periodos formativos determinados, que combinan teoría y práctica mediante distintas rotaciones y estancias. Esto incluye, entre otros:

  • Servicio de formación jurídica: Estancias en tribunales, fiscalías, organismos administrativos y civiles, despachos de abogados o empresas
  • Referendariado docente: Prácticas docentes, seminarios de acompañamiento, docencia autónoma
  • Referendariado administrativo: Formación práctica en diferentes organismos, también a nivel municipal y estatal

Según el estado federado, la duración total del referendariado suele estar entre 18 y 24 meses.

Exámenes y acreditaciones de rendimiento

Durante el referendariado deben presentarse regularmente pruebas de rendimiento, evaluaciones o exámenes escritos. La conclusión formal consiste en un examen estatal (por ejemplo, segundo examen estatal para docentes y en el ámbito jurídico), que puede incluir tanto pruebas escritas como orales. Los requisitos, contenidos y modalidades del examen están regulados por la legislación del estado federado y se determinan mediante reglamentos de examen.

Oficinas estatales de exámenes

Para la realización y reconocimiento de los resultados de formación y examen suelen ser responsables distintas oficinas de examen estatales u organismos oficiales. Estas se encargan de la organización, ejecución y supervisión del cumplimiento de la normativa aplicable en relación con el referendariado.

Protección legal y consecuencias jurídicas del referendariado

Derecho de servicio y disciplinario

En el contexto de su relación de formación de derecho público, los referendarios/as están sujetos a los deberes generales del respectivo derecho funcionarial, incluyendo el deber de confidencialidad, neutralidad, supervisión y régimen disciplinario. Las infracciones a estos deberes pueden conllevar medidas disciplinarias, que van desde amonestaciones hasta la revocación del nombramiento.

Opciones de protección legal

Los referendarios/as tienen la posibilidad de acudir a los tribunales administrativos si consideran vulnerados sus derechos. Esto es relevante, en particular, para decisiones de evaluación, valoraciones de derecho de servicio o cuestiones procedimentales relacionadas con la realización del referendariado. En materia de exámenes, se aplica el derecho procesal especial sobre la revisabilidad de las calificaciones y el derecho de acceso a los expedientes.

Particularidades y desarrollos

Situaciones legales especiales

  • Protección por maternidad y tiempos familiares: Las referendarias tienen derecho a la aplicación de las normas legales vigentes sobre protección por maternidad, la ley federal de subsidio parental y de tiempo parental, así como la normativa sobre discapacidad.
  • Duración e interrupción: El referendariado puede ser interrumpido y, previa solicitud, prolongado por motivos justificados (enfermedad, tiempos familiares, estancias en el extranjero), debiendo presentarse los justificantes legales y respetarse los requisitos de autorización.

Reformas y adaptaciones

El legislador adapta regularmente el marco jurídico a las necesidades actuales y desarrollos sociales. En los últimos años, la digitalización, la flexibilización de los modelos formativos y la gestión de situaciones excepcionales derivadas de pandemias han sido aspectos centrales en las reformas legales.

Literatura y normativas legales adicionales

  • Ley Alemana de Jueces (DRiG)
  • Ley de status de funcionarios (BeamtStG)
  • Leyes de funcionarios y reglamentos de carrera de los estados federados
  • Leyes de formación docente y reglamentos de examen de los estados federados
  • Reglamentos de formación y examen de los respectivos estados federados

Nota: Este artículo ofrece una visión general exhaustiva y jurídicamente fundamentada del término «Referendariat» en Alemania y aborda todos los aspectos legales relevantes considerando la situación legal actual. Para la aplicación concreta y la legislación vigente en cada caso, se recomienda consultar las normas específicas aplicables y las fuentes legales oficiales del estado federado correspondiente.

Preguntas frecuentes

¿Estoy obligado a estar asegurado de salud durante el referendariado y quién asume los costes?

Durante el referendariado en Alemania existe, por regla general, la obligación de estar asegurado en el seguro de salud legal conforme al § 5 párr. 1 nº 10 SGB V. Los referendarios/as generalmente son considerados miembros obligatorios en el seguro de salud legal. Sin embargo, pueden solicitar la exención de esta obligatoriedad si optan, en su lugar, por un seguro privado, opción que a menudo se permite a los aspirantes a funcionario, como sucede en el referendariado jurídico o docente. Los requisitos exactos de la obligación de aseguramiento dependen del estatus en el servicio de formación público (por ejemplo, funcionario en periodo de prueba o empleado). El coste del seguro médico normalmente lo asume el propio referendario, si bien existe —según el estado federado y el estatus— un derecho a prestaciones de subvención, por lo que una parte de los gastos médicos es reembolsada por la administración. Los costes restantes suelen cubrirse a través de un seguro privado complementario. Se recomienda aclarar estos aspectos con la aseguradora antes de iniciar el referendariado y presentar la documentación correspondiente a la administración dentro del plazo requerido.

¿Puede el referendariado ser interrumpido o prolongado en caso de enfermedad o protección por maternidad?

La normativa legal prevé que el referendariado pueda ser interrumpido y, en consecuencia, prolongado en caso de periodos prolongados de enfermedad (§ 22 JAO o la correspondiente normativa estatal) así como por la aplicación de la protección por maternidad o el tiempo parental. Si se superan los máximos de faltas permitidas (por lo general entre dos y cinco meses, dependiendo del estado federado y la normativa de formación), la parte correspondiente del referendariado debe recuperarse. Las normas sobre protección por maternidad derivan de la Ley de Protección por Maternidad, siendo la administración responsable de aplicar las prohibiciones de ocupación y garantizar una protección adecuada. Por tanto, la ampliación del referendariado es jurídicamente posible y suele reconocerse sin desventajas para la posterior carrera de exámenes, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales y se presenten los justificantes necesarios (baja médica, certificado de nacimiento etc.).

¿Existe derecho a vacaciones durante el referendariado?

Los referendarios/as tienen, según la normativa aplicable a funcionarios o —según su estatus— a la normativa laboral, derecho a vacaciones retribuidas. La duración se determina según la regulación de cada estado federado, pero normalmente son unos 29 a 30 días por año natural (§ 5 AZV o normativas estatales análogas). La planificación de las vacaciones debe estar adaptada a los periodos de formación y examen, y en general coordinarse con el formador o la entidad de formación. Las normas sobre permisos especiales, por ejemplo por motivos familiares o eventos excepcionales, se rigen por la normativa vigente (p. ej. Ordenanza de Permisos Especiales, SUrlV).

¿Qué opciones legales tengo si no apruebo un examen durante el referendariado?

En caso de no superar el segundo examen estatal, los referendarios disponen de vías legales de revisión y remonstración. Según las leyes procesales administrativas de los estados federados y el reglamento de exámenes correspondiente, el examinado puede presentar una reclamación formal y en plazo contra la calificación y solicitar su revisión (remonstración). Si la solicitud de remonstración no prospera, se puede recurrir a la vía judicial, normalmente mediante demanda ante el tribunal administrativo. Además, según la normativa estatal, existe la posibilidad de repetir el examen una vez; excepcionalmente se puede autorizar una segunda repetición, en especial en casos de dificultad extrema (§ 17 ss. JAG/JAO).

¿Qué requisitos de protección de datos rigen para los referendarios en relación con los expedientes de formación y exámenes?

Durante el servicio formativo, los referendarios/as están sujetos a las disposiciones de protección de datos conforme al RGPD y las leyes de protección de datos de los estados federados. Esto es aplicable a la recogida, tratamiento y almacenamiento de datos personales en el marco de los expedientes formativos y de examen. Los centros de formación, juzgados o escuelas solo pueden recopilar y tratar datos personales a efectos formativos y de examen cuando exista una habilitación legal o un consentimiento. El referendario tiene derecho a ser informado de los datos almacenados sobre él (art. 15 RGPD), así como a consultar los expedientes formativos y de examen bajo las condiciones de las normativas de examen y protección de datos correspondientes. La conservación y eliminación de la documentación se rige por los plazos de archivo y eliminación aplicables de las autoridades formadoras.

¿Tengo deber de confidencialidad como referendario y cuáles son las consecuencias legales si incumplo?

Los referendarios están obligados a guardar confidencialidad ya durante el servicio de formación. Este deber de confidencialidad deriva principalmente de las correspondientes leyes estatales de funcionarios (§ 37 BeamtStG) y está regulado expresamente en la formación jurídica y el referendariado docente. No se puede transmitir a terceros información confidencial de procedimientos judiciales, despachos, organismos o ámbitos docentes. Las infracciones pueden acarrear graves consecuencias legales: Medidas disciplinarias que pueden llegar a la expulsión del referendariado, así como, en su caso, consecuencias penales por violación del secreto profesional (§ 353b StGB) u otras disposiciones de protección (especialmente en el caso de datos personales sensibles). La obligación de confidencialidad se mantiene incluso una vez finalizado el referendariado.

¿Cuál es la situación legal respecto a actividades secundarias durante el referendariado?

Las actividades secundarias durante el referendariado están sujetas, en principio, a autorización. Las bases legales las constituyen el Derecho de Funcionarios (§ 99 BBG, §§ 40 y ss. BeamtStG), los correspondientes reglamentos estatales y las disposiciones específicamente aplicables al referendariado. En particular, ninguna actividad secundaria debe afectar el cumplimiento de las obligaciones de servicio ni dar lugar a conflictos de intereses o de lealtad. La solicitud de autorización debe presentarse antes de iniciar la actividad secundaria, indicando el alcance, tipo y tiempo de dedicación a la autoridad responsable de la formación. Las actividades realizadas sin notificar o sin autorización pueden motivar medidas disciplinarias; quedan excluidas únicamente aquellas actividades de escasa entidad que estén expresamente exentas del requisito de autorización según la normativa estatal.