Concepto y marco legal de la actividad independiente tras el segundo examen estatal
Die Actividad independiente tras el segundo examen estatal describe, en el contexto jurídico, aquella actividad profesional ejercida de manera autónoma, por cuenta y riesgo propios, por personas que han superado el segundo examen estatal de derecho (examen de assessor), sin estar sujetas a una relación laboral fija. En Alemania, el 2º examen estatal marca el final de la formación jurídica reglamentaria y posibilita el acceso al ejercicio independiente de una profesión jurídica de asesoramiento o jurisdicción, especialmente como Rechtsanwalt, notario u otras profesiones liberales.
Requisitos para la actividad independiente tras el segundo examen estatal
Superación del segundo examen estatal
El requisito formal esencial lo constituye la superación exitosa del examen de assessor. Solo con la obtención del título de “Volljurist/a” se adquiere el derecho de acceso a actividades profesionales independientes. El certificado que acredita haber superado el examen debe presentarse habitualmente en los procedimientos de inscripción o autorización.
Requisitos de admisión para actividades independientes
El inicio de una actividad profesional independiente en el ámbito jurídico suele requerir una autorización formal, por ejemplo, como Rechtsanwalt o notario. Junto al requisito de titulación, pueden aplicarse otros requisitos, tales como:
- Fiabilidad personal y aptitud conforme a las leyes aplicables (p. ej., Bundesrechtsanwaltsordnung)
- Acreditación de una seguro de responsabilidad profesional
- Ausencia de impedimentos penales o profesionales
Otros requisitos legales
Dependiendo del perfil profesional, pueden exigirse normativas especiales relativas al domicilio profesional, organización, cumplimiento de las normas profesionales, aceptación de mandatos y deber de secreto profesional.
Formas de ejercicio independiente tras el segundo examen estatal
Asesoría jurídica
Una de las alternativas clásicas es la apertura de un despacho propio como Rechtsanwalt. La actividad se ejerce bajo responsabilidad propia y cumpliendo con las normas profesionales correspondientes.
Actividad notarial
Con el segundo examen estatal es posible -superando el proceso de selección y autorización- ser nombrado como notario. También aquí existe la independencia en el sentido jurídico.
Actividad independiente en otras profesiones jurídicas
Además de los perfiles mencionados, después del segundo examen estatal también pueden ejercerse de manera independiente actividades de asesoría, peritaje o mediación, siempre que no existan prohibiciones legales.
Obligaciones y responsabilidades legales
Autonomía y responsabilidad civil
Quienes ejercen de forma independiente tras el segundo examen estatal actúan por cuenta propia y asumen el riesgo empresarial completo. Responden personalmente, y con independencia de la forma societaria elegida, por los incumplimientos derivados de relaciones de mandato o por la prestación defectuosa de servicios u obras.
Normas profesionales y secreto profesional
El ejercicio profesional de prestadores jurídicos independientes está sujeto a estrictas disposiciones legales, especialmente respecto al deber de confidencialidad, la prohibición de representar intereses contrapuestos y el deber de especial diligencia al aceptar encargos.
Situación en materia de seguridad social
Por regla general, las personas independientes son responsables de su propia protección social. Esto incluye, en particular, la inscripción en una entidad de previsión social (p. ej., fondo de pensiones de los abogados) u opcionalmente en seguros de salud y pensiones públicos o privados. En muchos casos existe no hay obligación de pertenencia a la seguridad social pública.
Aspectos societarios y fiscales
Formas societarias permitidas
El ejercicio de la profesión como persona física, así como la constitución de sociedades civiles, sociedades de socios o sociedades mercantiles es posible tras el segundo examen estatal. Cada forma societaria debe cumplir con las normativas comerciales y profesionales vigentes.
Obligaciones fiscales
Los trabajadores independientes están sujetos a la imposición sobre ingresos (impuesto sobre la renta, en su caso impuesto de sociedades y sobre actividades económicas para ciertas formas societarias) así como a obligaciones de declaración y pago de IVA, siempre que se superen los límites legales exentos.
Registro e inicio de la actividad independiente
Obligaciones de notificación y comunicación
El inicio de una actividad independiente tras el segundo examen estatal debe notificarse ante varios organismos, especialmente:
- Agencia Tributaria: Para el alta fiscal
- Entidades profesionales competentes (p. ej., para la inscripción en el fondo de previsión social)
- Oficina de actividades económicas, si la actividad no está incluida en el catálogo de profesiones liberales
Seguros necesarios
Antes de iniciar la actividad, debe acreditarse un seguro de responsabilidad profesional suficiente. Los requisitos sobre coberturas mínimas dependen del tipo de actividad ejercida y de la estructura societaria.
Cese de la actividad independiente
Baja y consecuencias legales
En caso de cesar la actividad independiente existen diversas obligaciones de baja ante las autoridades e instituciones (Agencia Tributaria, Seguridad Social, registros profesionales). El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear consecuencias fiscales y de seguridad social desfavorables.
Responsabilidad y obligaciones tras el cese
Por los encargos ya asumidos o contratos concluidos existe, incluso después del cese del ejercicio profesional, una responsabilidad posterior por eventuales incumplimientos. La duración de esta responsabilidad depende de los plazos legales de prescripción.
Conclusión y resumen
Die La actividad independiente tras el segundo examen estatal está caracterizada por una gran variedad de disposiciones legales. Requiere, en especial, la superación exitosa del examen de assessor y el cumplimiento de las obligaciones profesionales, fiscales y de seguridad social. El ejercicio profesional autónomo exige amplios conocimientos en derecho profesional, societario y de responsabilidad. Disposiciones contractuales, de responsabilidad y organizativas específicas regulan el manejo protegido de las relaciones de mandato y el correcto ejercicio de la profesión. El cumplimiento de estas normativas permite minimizar riesgos y crear las condiciones necesarias para una exitosa actividad profesional independiente tras el segundo examen estatal.
Preguntas frecuentes
¿Qué requisitos profesionales deben cumplirse para ejercer una actividad independiente tras el segundo examen estatal?
Tras el segundo examen estatal de derecho, es imprescindible la inscripción en el Colegio de Abogados conforme al § 4 BRAO para poder ejercer como Rechtsanwalt independiente. Esto requiere la correspondiente solicitud, incluyendo la acreditación del segundo examen superado y del seguro de responsabilidad profesional exigido por el § 51 BRAO. La apertura de despacho o la fundación de una sociedad requiere, además, el cumplimiento de las normas profesionales sobre sede (§ 27 BRAO) y comunidades de ejercicio (§§ 59a y ss. BRAO). Dependiendo de la forma societaria, pueden ser necesarias inscripciones en el registro de abogados o en el registro de sociedades civiles. Para otras actividades jurídicas independientes, como jurista de empresa, hay que observar las disposiciones legales sobre la prestación de servicios jurídicos (§§ 1 y ss. RDG), especialmente si no se cuenta con licencia de abogado.
¿Qué disposiciones existen respecto a la obligación de seguro de responsabilidad profesional?
Según el § 51 BRAO, todo Rechtsanwalt independiente está obligado a contratar un seguro de responsabilidad profesional con un mínimo asegurado de 250.000 € por siniestro y a mantenerlo durante todo el periodo de habilitación. Los detalles se deben acreditar ante el Colegio de Abogados competente. Si se trabaja sin seguro suficiente, se arriesga la revocación de la licencia (§ 14 párr. 2 n.º 9 BRAO). Al elegir la compañía aseguradora, se debe comprobar que cuente con la autorización de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin). El seguro debe cubrir todos los riesgos de responsabilidad civil habituales derivados de la actividad de Rechtsanwalt, pudiendo ser necesarios acuerdos especiales en ámbitos de actuación específicos.
¿Qué obligaciones de notificación existen ante las autoridades al iniciar la actividad independiente?
Al iniciar la actividad independiente, existe la obligación de notificación a varias autoridades. Primeramente, debe comunicarse el inicio de la actividad profesional liberal a la Agencia Tributaria competente para obtener un número fiscal y, en su caso, realizar declaraciones periódicas de IVA (§§ 18, 138 AO). La apertura del despacho debe comunicarse al Colegio de Abogados y también hay obligaciones de notificación en caso de cambio de sede o modificación del tipo de ejercicio (§ 27 BRAO). Según la forma societaria, pueden ser necesarias notificaciones al registro mercantil (especialmente para sociedades de socios o GmbH) o al juzgado competente.
¿Qué restricciones profesionales rigen para las medidas publicitarias?
La publicidad del Rechtsanwalt está sujeta a los principios de objetividad y veracidad conforme al § 43b BRAO y § 6 BORA. La publicidad no puede orientarse hacia la captación de encargos individuales ni contener afirmaciones engañosas o comparativas. La BORA establece directrices detalladas especialmente sobre la forma y el contenido: las informaciones sobre especialidades, áreas de actuación y cualificaciones deben ajustarse a la realidad. La publicidad electrónica está además sujeta a la normativa sobre protección de datos (GDPR, § 7 UWG). Las infracciones de estas restricciones publicitarias conllevan sanciones profesionales pudiendo llegar hasta la amonestación o inhabilitación.
¿Qué aspectos de seguridad social deben considerarse?
Los Rechtsanwälte independientes no están sujetos a la obligación legal de cotizar a la seguridad social, sino que deben ser miembros del correspondiente fondo de previsión (Versorgungswerk) de abogados. Las obligaciones de cotización dependen del reglamento específico del fondo y están vinculadas a los ingresos. El seguro de salud y de dependencia debe contratarse de manera independiente, pudiendo elegir entre cobertura pública o privada. No existen seguros obligatorios por ley para cubrir enfermedad, incapacidad laboral o desempleo, por lo que se recomienda encarecidamente la contratación de seguros privados, también desde la perspectiva profesional.
¿Qué obligaciones fiscales surgen con el ejercicio independiente?
La actividad independiente como abogado se considera ejercicio profesional liberal según el § 18 EStG, por lo que debe presentarse la declaración anual del impuesto sobre la renta. Deben elaborarse cuentas de excedente de ingresos (§ 4 párr. 3 EStG), siempre que no se lleve una empresa mercantil. Si se superan ciertos umbrales de facturación (actualmente 22.000 € en el año anterior, 50.000 € en el año en curso), se debe repercutir y declarar el IVA regularmente (§ 19 UStG – régimen de pequeños empresarios). Además, deben realizarse pagos anticipados de IRPF y, en su caso, de impuesto sobre actividades económicas (excepcionalmente, por ejemplo, en las Rechtsanwalt-GmbH). Los plazos y requisitos formales los fija la Agencia Tributaria; el incumplimiento puede acarrear sanciones fiscales.