Legal Lexikon

General Counsel

General Counsel: función, tareas y trayectoria profesional

El término «General Counsel» designa la dirección del departamento jurídico de una empresa, organización o institución pública. En esta función, el General Counsel es responsable de los asuntos legales de la empresa y actúa como interlocutor principal para todas las cuestiones jurídicas estratégicamente relevantes. El cargo adquiere una importancia creciente en tiempos de requisitos regulatorios complejos, creciente internacionalización y mayores riesgos de responsabilidad.

Fundamentos del General Counsel

La posición de General Counsel suele encontrarse en empresas y grupos empresariales de mayor tamaño. El ámbito de responsabilidades abarca desde el asesoramiento preventivo a la gerencia hasta la coordinación de la estructura legal interna de la empresa, así como la representación externa de la misma, por ejemplo frente a autoridades o tribunales. El General Counsel ocupa a menudo una función de enlace entre la dirección, los distintos departamentos especializados y proveedores externos de servicios.

Marco legal y acceso a la profesión

En Alemania y otros países no existe una regulación legal uniforme que defina en detalle la denominación o la cualificación del General Counsel. En la práctica, para este cargo se exige generalmente un título universitario en Derecho y haber superado con éxito el segundo examen estatal. La pertenencia a una asociación de abogados o el ejercicio como denominado ‘abogado sindico’ puede conllevar ciertos aspectos legales particulares, como el asesoramiento al propio empleador.

Además, deben observarse especialmente las leyes sectoriales y los requisitos de la Corporate Governance. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, la Ley de Sociedades Anónimas, la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada o regulaciones sectoriales específicas que afectan directamente al trabajo consultivo y estructurante del General Counsel.

Evolución histórica

La función de General Counsel se desarrolló con la profesionalización de las estructuras empresariales en el siglo XX. Mientras que antes las cuestiones legales eran a menudo tratadas por socios externos, la creciente complejidad de la vida empresarial favoreció una mayor importancia de los departamentos legales internos. En las últimas décadas, el General Counsel se ha convertido en un miembro integral de la dirección de la empresa, a menudo con una línea directa de reporte al consejo o a la gerencia.

Requisitos para un General Counsel

Formación y cualificación

Para ocupar el cargo de General Counsel se requiere normalmente un título universitario en Derecho así como varios años de experiencia relevante, preferiblemente en el ámbito corporativo. Es imprescindible poseer conocimientos profundos en derecho societario, laboral, contractual y mercantil. La orientación internacional y los conocimientos de idiomas son ventajosos debido a la actividad en empresas multinacionales.

Competencias personales y profesionales

  • Experiencia en liderazgo: Responsabilidad en la dirección de equipos, a menudo también internacionales.
  • Habilidad comunicativa: Transmisión de cuestiones legales complejas a diferentes grupos destinatarios.
  • Capacidad de negociación: Conducción de negociaciones con socios comerciales externos, autoridades y puntos de contacto internos.
  • Pensamiento estratégico: Desarrollo e implementación de estrategias legales en consonancia con los objetivos de la empresa.
  • Sentido de la responsabilidad: Alto grado de integridad y confidencialidad en el manejo de información sensible.

Tareas típicas de un General Counsel

Las áreas de actuación son muy variadas, y los aspectos centrales pueden variar según el sector y el tamaño de la empresa.

Asesoría legal a la dirección

El General Counsel es el interlocutor directo para la dirección de la empresa en todas las cuestiones legales. Entre ellas se incluyen, entre otras:

  • Valoración de riesgos y oportunidades en las decisiones empresariales
  • Redacción y revisión de contratos
  • Acompañamiento en fusiones y adquisiciones (Mergers & Acquisitions)
  • Asesoría en reestructuraciones societarias

Compliance y gestión de riesgos

El desarrollo y la supervisión de programas de cumplimiento normativo (Compliance), así como la gestión de riesgos, son tareas centrales y están estrechamente vinculadas a la responsabilidad sobre la integridad de la empresa.

Gestión de proveedores externos

La selección y coordinación de despachos externos y otros proveedores externos de servicios suele estar bajo la responsabilidad del General Counsel. En este proceso se gestiona y supervisa la rentabilidad, eficiencia y coordinación de contenidos.

Representación de la empresa

El General Counsel suele ser interlocutor para partes externas como autoridades, tribunales o asociaciones y representa a la empresa en cuestiones legales frente a terceros.

Desarrollo del departamento jurídico

Entre las funciones de liderazgo también se encuentra la creación, organización y desarrollo estratégico del departamento jurídico, incluyendo la gestión de personal, responsabilidad presupuestaria y digitalización de procesos relevantes.

Perspectivas y trayectorias profesionales

El cargo de General Counsel representa uno de los niveles jerárquicos más altos dentro de la estructura interna de una empresa. Puede servir de trampolín para otras posiciones, por ejemplo, Chief Legal Officer (CLO) o incluso para ingresar a la dirección de la empresa (consejo/gerencia). En empresas internacionales también puede surgir la oportunidad de asumir puestos directivos a nivel global o la responsabilidad de áreas completas como Governance, Risk & Compliance (GRC).

En niveles subordinados existen varias etapas intermedias, tales como Legal Counsel, Senior Legal Counsel o Head of Legal. El paso de una actividad consultora externa (por ejemplo, desde un despacho) al puesto interno de General Counsel es un patrón típico de carrera.

Preguntas frecuentes sobre el General Counsel

¿Qué cualificaciones y experiencia se requieren para una carrera como General Counsel?

Se requiere un título universitario en Derecho y experiencia práctica en un departamento jurídico o en una actividad de consultoría. Además, se valoran la experiencia internacional, conocimientos de idiomas, competencias de liderazgo y conocimientos del marco legal específico del sector.

¿En qué se diferencia el General Counsel de otras posiciones dentro del departamento jurídico?

A diferencia de otros cargos, el General Counsel asume la responsabilidad global sobre todos los asuntos legales de la empresa. Suele formar parte de la alta dirección y coordina las distintas áreas de trabajo del departamento jurídico.

¿Cómo se desarrolla la colaboración con despachos externos?

El General Counsel suele decidir sobre la selección, contratación y gestión de despachos externos. La colaboración se realiza por proyecto o según las necesidades, por ejemplo en transacciones complejas o cuestiones especializadas.

¿Puede un General Counsel llegar a formar parte de la dirección de la empresa?

Existe la posibilidad de incorporarse a la dirección, especialmente si las cuestiones legales y estratégicas tienen un papel central en la empresa.

¿En qué sectores se encuentra la posición de General Counsel?

Los General Counsel están presentes en prácticamente todos los sectores, en particular en sociedades cotizadas, grandes empresas medianas, instituciones financieras, compañías energéticas, conglomerados industriales y tecnológicos, así como en organizaciones internacionales.

¿Existen diferencias entre países?

Sí, el papel y las responsabilidades pueden variar según el país y la estructura empresarial local. Mientras que en el mundo anglosajón la denominación General Counsel está muy extendida, en países de Europa continental también se utilizan títulos como Director/a Legal, Abogado/a Sindico Principal o Head of Legal.


Con esta presentación exhaustiva, tanto los jóvenes profesionales interesados como los asesores jurídicos experimentados obtienen una visión detallada de las funciones, trayectorias y requisitos de esta polifacética profesión. Los aspectos descritos permiten una orientación fundamentada y la planificación del desarrollo profesional en el ámbito empresarial.

Preguntas frecuentes

¿Qué funciones desempeña habitualmente un General Counsel en la empresa?

Un General Counsel, como abogado sindical jefe o director jurídico de una empresa, es responsable principalmente de la gestión y supervisión de todos los asuntos legales. Sus funciones incluyen, en particular, el asesoramiento jurídico a la dirección y a los responsables, la gestión de riesgos empresariales desde el punto de vista legal, así como el acompañamiento de los procesos de decisión estratégica. El General Counsel coordina y supervisa asesores jurídicos internos y externos, redacta y revisa todo tipo de contratos, defiende los intereses de la empresa en procedimientos judiciales y administrativos y desarrolla programas de Compliance a nivel empresarial. Además, suele ser responsable de la implementación y control de normas y códigos internos de conducta (Código de Conducta). Acompaña transacciones de M&A, procesos de Due Diligence y asegura el cumplimiento de todas las leyes y normativas aplicables a la empresa, tanto a nivel nacional como internacional.

¿En qué medida es responsable el General Counsel de la Compliance empresarial?

El General Counsel tiene la responsabilidad principal sobre el diseño legal e implementación de la Compliance Corporativa en la empresa. Esto incluye desarrollar programas de Compliance efectivos, prevenir infracciones legales e internas de manera temprana, así como organizar medidas de formación y concienciación para los empleados. Asegura mecanismos para identificar, analizar y minimizar riesgos de Compliance, dirige investigaciones internas ante posibles infracciones y reporta periódicamente a la dirección o al consejo sobre el estado del Compliance. En caso necesario, coordina la colaboración con autoridades y participa activamente en el desarrollo y la adaptación de las estructuras existentes de Compliance, teniendo en cuenta los cambios legislativos actuales.

¿Cómo trabaja el General Counsel con otros departamentos?

El General Counsel actúa como enlace central entre el departamento jurídico y todas las unidades operativas y estratégicas. Asesora a departamentos como Recursos Humanos, Finanzas, Marketing, TI o Compras en cuestiones legales, apoya en negociaciones contractuales y revisa procesos empresariales en cuanto a riesgos legales. Además, informa sobre cambios legales, dirige formaciones y talleres y desarrolla, junto a otros departamentos, soluciones para cumplir con requisitos regulatorios. En proyectos, como la adquisición de una empresa, trabaja estrechamente con la gestión de proyectos, el departamento fiscal y asesores externos, para tener en cuenta aspectos legales y asegurar el cumplimiento normativo.

¿Qué importancia tiene el General Counsel en investigaciones internas de la empresa?

En investigaciones internas, especialmente relacionadas con presuntas malas conductas (por ejemplo, corrupción, delitos económicos, incidentes de protección de datos), el General Counsel desempeña un papel clave. Lidera las investigaciones, asegura pruebas, interroga a empleados y documenta los resultados para la dirección. Durante dichas investigaciones, garantiza que se realicen de manera discreta, conforme a la ley y bajo los principios de imparcialidad, respetando los derechos de los empleados. Además, evalúa el posible riesgo de responsabilidad para la empresa y acuerda, si es necesario, la cooperación con autoridades de investigación y despachos externos.

¿Qué riesgos de responsabilidad existen para el General Counsel?

El General Counsel puede ser considerado responsable tanto interna como externamente si incumple sus deberes o infringe la ley vigente. Los riesgos internos de responsabilidad incluyen especialmente el asesoramiento incorrecto a la dirección o el incumplimiento de deberes de diligencia, por ejemplo, por omisión de advertencias sobre riesgos, revisión insuficiente de contratos o incumplimiento de disposiciones legales. Externamente, existe el riesgo de responsabilidad frente a terceros, como socios comerciales o autoridades, si surgen daños derivados de un comportamiento culposo del General Counsel. Además, está obligado a revelar conflictos de intereses de forma temprana para evitar una responsabilidad personal y proteger a la empresa de perjuicios. La responsabilidad también se extiende a la adecuada supervisión de los empleados a su cargo y a la implantación de mecanismos eficaces de control.

¿Cuándo está indicada la intervención de abogados externos por parte del General Counsel?

El General Counsel suele decidir de forma autónoma sobre la contratación de abogados externos, especialmente cuando se requiere una especialización jurídica que no se encuentra disponible internamente (por ejemplo, en derecho de la competencia o de patentes). Otras razones pueden ser la falta de recursos en proyectos extensos, litigios en curso o inminentes, o casos con un alto riesgo reputacional para la empresa. En asuntos internacionales, es frecuente acudir a despachos locales especializados para asegurar que la empresa cumple con todas las disposiciones legales y particularidades aplicables en el extranjero.

¿Qué deberes de cooperación tiene un General Counsel frente a las autoridades?

En el marco de su función, el General Counsel está obligado a responder adecuadamente a solicitudes, inspecciones o investigaciones administrativas y a proporcionar información relevante, observando siempre tanto la protección de los intereses de la empresa como los aspectos dignos de protección. Revisa la legalidad de los requerimientos de información por parte de las autoridades, protege los secretos empresariales y coordina la recogida interna de los documentos requeridos. Además, asesora a la dirección sobre la mejor estrategia en el trato con las autoridades, elabora estrategias de defensa y acompaña, en su caso, procedimientos administrativos o penales.