Legal Lexikon

Estancia en despachos internacionales

Concepto de la estación en despachos internacionales

La «estación» en despachos internacionales se refiere a un periodo limitado de formación o práctica que los futuros profesionales del derecho, por ejemplo en el marco del periodo de prácticas jurídicas (Referendariat) o una fase de cualificación comparable, realizan en una firma internacional de derecho comercial. El enfoque principal está en la transmisión de actividades jurídicas orientadas a la práctica con un enfoque internacional. Una estación sirve para profundizar en la familiarización con diferentes sistemas jurídicos, la comunicación intercultural y la aplicación del derecho empresarial internacional.

Bases jurídicas y condiciones marco

Normativas legales

En Alemania, las condiciones legales para una estación en despachos internacionales se rigen principalmente por la Ordenanza de Formación Jurídica (JAPO), así como por las leyes y reglamentos locales correspondientes. Según la Ley Alemana de la Judicatura (DRiG), el periodo de prácticas jurídicas contempla distintas estaciones obligatorias y opcionales, de las cuales una puede realizarse en un despacho internacional. Como requisito previo se exige fundamentalmente la aprobación de las autoridades de formación correspondientes y la garantía de la calidad formativa mediante un convenio de cooperación.

Regulaciones internacionales

A nivel internacional, para la realización de una estación se aplican adicionalmente las disposiciones laborales y de acceso del país anfitrión respectivo. Esto incluye normativas sobre visados para prácticas, estatus de residencia, seguridad social y protección laboral. En los Estados miembros de la Unión Europea deben considerarse los principios de igualdad de trato y las normativas de libre circulación. Los terceros países suelen exigir, además, un registro local o una autorización para la estancia temporal con fines formativos.

Organización de los contenidos de la estación

Áreas y campos de actividades

Durante una estación en un despacho internacional los becarios abordan diversas tareas. Entre ellas se incluyen:

  • El apoyo en la redacción y revisión de contratos internacionales,
  • el acompañamiento de transacciones transfronterizas,
  • la investigación sobre cuestiones jurídicas nacionales e internacionales,
  • la participación en arbitrajes internacionales o litigios judiciales,
  • la elaboración de memorandos e informes sobre ordenamientos jurídicos extranjeros.

El centro de atención es la comprensión del marco jurídico y la práctica de diferentes países, la interacción con clientes de diversas culturas jurídicas, así como el conocimiento de los marcos laborales, fiscales y societarios.

Objetivos de formación

El objetivo principal de una estación en despachos internacionales es fomentar la aplicación práctica del derecho internacional, transmitir conexiones interdisciplinarias y proporcionar conocimientos básicos sobre derecho contractual extranjero, mecanismos de resolución de conflictos y sistemas de cumplimiento (compliance).

Selección y reconocimiento de la estación

Proceso de selección y requisitos

La asignación de una estación suele requerir la solicitud en el despacho internacional y la autorización por parte del tribunal regional competente o de la administración del periodo de prácticas jurídicas. Los criterios de selección a menudo incluyen el conocimiento de idiomas, áreas de énfasis en los estudios, experiencia previa en el extranjero y la coherencia de los objetivos formativos con el campo de actividad del despacho.

Reconocimiento por las autoridades formativas

Las autoridades de formación reconocen una estación en despachos internacionales siempre que se cumplan los requisitos legales, se respete la duración de la formación y se presenten certificados y testimonios correspondientes. En estaciones en el extranjero, a menudo se requiere una documentación detallada de las actividades y la confirmación del despacho anfitrión.

Derechos y obligaciones durante la estación

Derechos de protección y remuneración

Durante la estación existen especialmente derechos de protección en cuanto a la jornada laboral, el seguro y el cumplimiento de los fines formativos. La remuneración de la estación no está legalmente prescrita, pero está sujeta a las disposiciones laborales y fiscales del país respectivo. Además de la compensación de gastos, pueden concederse otras prestaciones como subvenciones para el transporte o participación en costes de alojamiento.

Confidencialidad y conflictos de intereses

Los participantes de una estación están obligados, durante y después de su finalización, a guardar confidencialidad sobre toda la información confidencial de clientes y del despacho. Esta obligación también se extiende a eventuales conflictos de intereses que deban tenerse en cuenta en el ejercicio profesional posterior. Las infracciones pueden acarrear consecuencias tanto en el ámbito profesional como civil.

Importancia de la estación en despachos internacionales para la formación

Una estación en un despacho internacional tiene gran importancia para la formación de los futuros profesionales del derecho. Permite adquirir conocimientos especializados y fomenta competencias clave para la asesoría jurídica transfronteriza. La estación contribuye a fortalecer la capacidad de adaptación a diferentes sistemas jurídicos y empresariales y a profundizar la comprensión de las necesidades de clientes internacionales.

Conclusión

La estación en despachos internacionales es una etapa significativa dentro de la formación para obtener la plenitud de derechos como jurista y para la aplicación cualificada del derecho en contextos internacionales. Su diseño es jurídicamente exigente y está marcado por una multitud de normativas internacionales y nacionales. Además de adquirir conocimientos prácticos variados, la estación dota de competencias imprescindibles para el desempeño en empresas, despachos o instituciones de alcance global.

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos legales deben cumplirse para realizar una estación en un despacho internacional?

Para una estación en un despacho internacional dentro del periodo de formación jurídica (Referendariat) deben cumplirse principalmente las exigencias nacionales de la respectiva ordenanza de formación jurídica. En Alemania, la Ley Alemana de la Judicatura (DRiG) y las Ordenanzas de Formación Jurídica de los Estados federados regulan en qué circunstancias puede reconocerse una estación en el extranjero. Por lo general, es necesario que el despacho extranjero permita actividades jurídicas con el nivel y el alcance de un despacho alemán. Además, la supervisión debe ser ejercida por un jurista cualificado, que tenga capacidad para ofrecer la orientación técnica y controlar el éxito escrito. Asimismo, habitualmente se requiere una autorización por parte del Tribunal Superior regional o de la autoridad formativa correspondiente, aportando información sobre la estación, el formador y el programa. También puede ser necesario aportar una prueba del seguro de responsabilidad civil, del permiso de residencia en el extranjero y –dependiendo del país– requisitos legales adicionales, como las relativas a protección de datos o normas profesionales.

¿En qué medida es computable una estación en el extranjero dentro de la formación jurídica?

Para el reconocimiento de una estación extranjera es decisivo que los contenidos formativos sean equiparables a las exigencias de la formación jurídica alemana. Las Ordenanzas de Formación Jurídica exigen prueba de que realmente se han realizado actividades jurídicas prácticas en un despacho internacional, que correspondan al ámbito de funciones de una estación comparable en Alemania. La autoridad formativa verifica si la persona responsable de la supervisión está suficientemente cualificada y si existe un plan de formación orientado a la transmisión de conocimientos jurídicos prácticos relevantes. En parte, tras finalizar la estación, debe presentarse una confirmación sobre el contenido y duración, así como una evaluación del becario. El número de meses reconocibles en el extranjero varía según el Estado federado y suele ser de un máximo de tres a cuatro meses.

¿Qué aspectos de derecho laboral deben tenerse en cuenta en una estación en un despacho internacional?

En una estación en un despacho internacional, el becario generalmente no está contratado, sino que realiza una práctica como parte de su formación. Sin embargo, pueden aplicarse las normas laborales del país correspondiente (por ejemplo, sobre protección laboral, jornada de trabajo y remuneración). Además, debe esclarecerse si y en qué medida se conceden remuneraciones, costes de transporte y alojamiento u otras prestaciones, y cómo se ven afectadas por posibles normas sobre trabajos secundarios y su posible cómputo en la beca de manutención del país de origen. El becario está obligado en todo caso a mantener la confidencialidad y, a menudo, se aplican también las normas profesionales que, en el contexto internacional, deben observarse tanto con respecto al país de origen como al país anfitrión.

¿Existen obligaciones especiales de protección de datos y confidencialidad durante una estación internacional?

Sí, durante una estación en un despacho internacional existe una obligación reforzada de cumplir con la protección de datos y deberes de confidencialidad. Esto afecta, por un lado, a la protección de datos personales según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) cuando se procesan datos de clientes europeos; por otro lado, también deben cumplirse las normativas de protección de datos del país anfitrión. Los becarios son regularmente obligados al cumplimiento del secreto profesional del abogado, y deben familiarizarse con posibles normativas divergentes, especialmente cuando se procesan datos de clientes sensibles más allá de las fronteras nacionales. Los incumplimientos pueden acarrear tanto consecuencias disciplinarias como penales.

¿Qué riesgos de responsabilidad civil existen para el becario y el despacho?

Durante la estación, existe en principio el riesgo de que por una intervención equivocada del becario se cause un perjuicio al cliente. En muchos países, los límites de responsabilidad o las normas de inmunidad para aprendices no se aplican en la misma medida que en el derecho alemán, por lo que el despacho debe aclarar antes del inicio de la estación en qué medida se incluye en el seguro de responsabilidad profesional del despacho y si el becario mismo debe contar con un seguro propio. El becario puede incurrir en responsabilidad personal, especialmente en casos de negligencia grave o actividad legal autónoma. Además, los despachos internacionales suelen responder solidariamente conforme a las normativas profesionales del país anfitrión si se produce un daño durante la estación de formación.

¿Qué condiciones legales existen para el uso de los resultados del trabajo dentro y fuera del despacho?

Los resultados del trabajo del becario están generalmente sujetos a derechos de autor, que en el contexto internacional pueden regularse también a nivel transfronterizo mediante declaraciones especiales de cesión o acuerdos laborales. En el marco del secreto profesional y la protección del cliente, no está permitido publicar los resultados del trabajo ni utilizarlos para otros fines sin el permiso del despacho. Según la jurisdicción, pueden existir además requisitos de autorización u otras normas sobre el uso de contenidos sensibles, especialmente si los resultados se van a emplear en publicaciones científicas o exámenes en Alemania. El despacho, por su parte, tiene interés en proteger el secreto profesional, por lo que en la práctica suele requerirse la firma de compromisos de confidencialidad vinculantes.