Legal Lexikon

Estación en el extranjero

Concepto y clasificación jurídica de la estación en el extranjero

La estación en el extranjero se refiere a una fase de formación o práctica, obligatoria o voluntaria, en el extranjero, dentro de la formación jurídica en Alemania. Especialmente en el contexto del referendariado, la denominada segunda fase de la formación jurídica, la estación en el extranjero es un término central. Describe el periodo en el que los futuros juristas completos realizan parte de su formación práctica fuera de Alemania. El marco legal, la posibilidad de reconocimiento, la organización y la admisibilidad de una estación en el extranjero están regulados exhaustivamente por leyes federales y estatales, así como por reglamentos administrativos.


Bases legales de la estación en el extranjero

Fuentes legales

La base legal central la constituye la Ley de Jueces Alemana (DRiG), en particular los §§ 5 y siguientes. Además, las leyes de formación de juristas de los distintos estados federados (por ejemplo, JAG NRW, JAG Baden-Württemberg, etc.) regulan en detalle las modalidades y requisitos de admisibilidad de una estación en el extranjero. El Tribunal Administrativo Federal y numerosos departamentos estatales de exámenes judiciales han precisado aún más la interpretación concreta de estas disposiciones mediante reglamentos internos y circulares.

Ámbito de aplicación y objetivo formativo

La estación en el extranjero, como parte del servicio de preparación jurídica, tiene como objetivo ampliar las competencias prácticas y profesionales a través de experiencias en un ordenamiento jurídico extranjero o en una organización internacional. El objetivo esencial es la transmisión de conocimientos jurídicos transfronterizos y la promoción de la comparación de sistemas jurídicos.


Organización y reconocimiento de la estación en el extranjero

Condiciones de admisión

Para acceder a una estación en el extranjero se deben cumplir ciertos requisitos. Entre ellos se incluyen especialmente:

  • Aprobación del Primer Examen Estatal
  • Admisión al servicio preparatorio jurídico de un estado federado alemán
  • Justificante de una entidad de supervisión cualificada en el extranjero (por ejemplo, despacho de abogados, tribunal, organización internacional, empresa)
  • Aprobación por parte del Tribunal Superior Regional competente o por el respectivo departamento estatal de exámenes judiciales

Asimismo, la entidad de formación en el extranjero debe garantizar una formación adecuada que sea comparable con los objetivos de la estación correspondiente en Alemania.

Duración y alcance

La duración de la estación en el extranjero varía según el estado federado, pero normalmente se orienta por la duración prescrita de la estación obligatoria correspondiente dentro del servicio preparatorio (por lo general, de tres a seis meses). Algunos estados federados también permiten que se realicen partes de las estaciones obligatorias como estación en el extranjero.

Reconocimiento y acreditación de logros

Las actividades realizadas durante la estación en el extranjero se reconocen, siempre que la formación sea equivalente a una estación en Alemania y se presenten los correspondientes justificantes de actividad y un certificado de formación. El reconocimiento concreto depende de la organización de contenidos, el lugar de formación y la confirmación del responsable de la entidad formadora en el extranjero.


Estructura legal y diferencias entre los estados federados

Regulaciones específicas de cada estado

En Alemania existen diferencias significativas respecto a la organización, reconocimiento y gestión de la estación en el extranjero. Algunos estados federados ponen un énfasis especial en determinados campos jurídicos o socios formativos y establecen requisitos adicionales en cuanto a idioma, duración de la formación o grado de supervisión.

Consecuencias legales de una estación en el extranjero defectuosa

Una estación en el extranjero que no ha sido autorizada o no se ha realizado correctamente puede dar lugar a que la parte correspondiente de la formación no sea reconocida. De ello suele derivarse la necesidad de repetir la estación en Alemania, lo que conlleva una ampliación del periodo de formación, así como consecuencias organizativas y financieras para la persona afectada.


Aspectos fiscales y de seguridad social

Clasificación en materia de seguridad social

La participación en una estación en el extranjero, como parte del servicio de preparación, influye a menudo en la situación relativa a la seguridad social. La cuestión de si deben seguir abonándose las cotizaciones obligatorias al seguro social alemán durante la estancia en el extranjero depende esencialmente del tipo de entidad formadora, de una posible asignación y de la existencia de convenios bilaterales o multilaterales de seguridad social.

Tratamiento fiscal

Las percepciones durante la estación en el extranjero están generalmente sujetas a impuestos en Alemania. El estatus fiscal se rige por la legislación alemana del impuesto sobre la renta en coordinación con el respectivo convenio de doble imposición aplicable. Las remuneraciones de prácticas, las ayudas para la manutención o las subvenciones de organizaciones extranjeras pueden dar lugar, según la situación fiscal concreta, a una imposición nacional o extranjera.


Condiciones laborales y de responsabilidad civil

Protección laboral

Durante la estación en el extranjero, los pasantes jurídicos están sujetos fundamentalmente a la normativa laboral del país anfitrión, siempre que no existan disposiciones especiales. Sin embargo, especialmente en casos de desplazamiento, suele mantenerse una vinculación laboral con el servicio preparatorio alemán.

Responsabilidad y cobertura de seguro

Durante la estación en el extranjero, existe normalmente una cobertura aseguradora ampliada, especialmente a través del seguro de responsabilidad civil del correspondiente estado federado o mediante seguros colectivos especiales. En caso de actividad en el extranjero, suele recomendarse una cobertura privada adicional, sobre todo en el ámbito de la responsabilidad profesional, seguro médico y de accidentes, para compensar posibles lagunas en la cobertura nacional.


Realización práctica y proceso de solicitud

Proceso de solicitud

La solicitud para una estación en el extranjero requiere establecer contacto temprano con posibles entidades formadoras en el extranjero, así como la presentación formal de una solicitud ante el departamento de exámenes judiciales competente. Entre los documentos a presentar figuran, entre otros, un plan de formación, acreditaciones de conocimientos lingüísticos y la confirmación de la entidad receptora.

Apoyo y financiación

Existen diversas opciones de apoyo, por ejemplo a través de programas educativos europeos (Erasmus+), becas o el apoyo de fundaciones. También los respectivos estados federados ofrecen a veces subvenciones para cubrir gastos adicionales derivados de la estación en el extranjero.


Importancia y evolución de la estación en el extranjero en el sistema jurídico

La estación en el extranjero ha ganado notable importancia en el contexto de la internacionalización y europeización del sector jurídico. Contribuye a la formación de competencias interculturales e internacionales y constituye un criterio relevante en la búsqueda de empleo posterior. La ampliación de programas de cooperación y la creciente estandarización de los procedimientos de reconocimiento fomentan la atractividad y relevancia de este periodo formativo.


Referencias bibliográficas y enlaces web

  • Ministerio Federal de Justicia: Ley de Jueces Alemana (DRiG)
  • Departamentos de exámenes judiciales de los distintos estados federados
  • Información sobre el referendariado y la estación en el extranjero en las páginas web de los ministerios de justicia de los estados federados
  • Información de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) sobre el fomento de experiencias formativas internacionales

Aviso: Este artículo ofrece una visión general exhaustiva sobre los marcos legales y la organización práctica de la estación en el extranjero en la formación jurídica en Alemania. Las regulaciones detalladas y los contactos relevantes pueden consultarse en las disposiciones legales y en las páginas web de las respectivas autoridades judiciales estatales.

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos legales deben cumplirse para realizar una estación en el extranjero durante la carrera de Derecho?

Para poder realizar una estación en el extranjero durante el servicio preparatorio jurídico (referendariado), deben cumplirse varias condiciones legales. En primer lugar, el/la pasante necesita la autorización expresa del departamento de exámenes judiciales estatal correspondiente o del Tribunal Superior Regional. La estación debe ser reconocida como complemento o sustitución de una de las estaciones obligatorias clásicas, lo cual es sobre todo posible en la estación optativa. La autorización concreta depende de las disposiciones legales de cada estado, tal como establece la legislación y reglamentación de formación de juristas (p. ej., JAG NRW, JAG Bayern). Entre los requisitos se incluyen, entre otros, una “relación suficiente con el Derecho alemán”, acreditación de la idoneidad profesional de la entidad formadora, supervisión por parte de un jurista/a pleno/a o personas con cualificación comparable, así como la garantía absoluta del plan de formación. Además, a menudo se exige la contratación de un seguro para cubrir eventuales riesgos de responsabilidad, así como, en su caso, conocimientos suficientes del idioma local. Las solicitudes de autorización deben presentarse habitualmente antes de comenzar la estación, adjuntando todas las pruebas.

¿Se reconoce plenamente la actividad realizada en la estación en el extranjero para el referendariado?

El reconocimiento pleno de una estación realizada en el extranjero para el referendariado requiere que el alcance y el contenido de la actividad correspondan a los requisitos de la estación respectiva en Alemania. Esto se refiere, en particular, a los contenidos formativos, la duración temporal (normalmente unas prácticas a tiempo completo durante la estación), la elaboración de los trabajos obligatorios (p. ej., presentaciones de expedientes o escritos), así como la supervisión y orientación por parte de un/a formador/a cualificado/a. El departamento de exámenes judiciales estatal revisa posteriormente las pruebas presentadas, como informes de actividades, certificados de formadores y, en su caso, informes sobre los logros obtenidos. Si faltan o son insuficientes los contenidos formativos, el reconocimiento puede ser denegado o limitado a un valor de tiempo parcial, lo que puede conllevar un retraso en la finalización del referendariado. Para determinadas estaciones, como la de administración pública o la de abogado, pueden aplicarse requisitos especiales de reconocimiento.

¿Qué disposiciones de derecho de extranjería se aplican durante una estación en el extranjero?

Durante una estación en el extranjero, los/las pasantes deben cumplir la normativa de extranjería del país de destino. Esto incluye, por lo general, la obtención, en caso necesario, de un visado para fines de formación o prácticas, la existencia de un seguro médico y de accidentes y —en determinados países— la acreditación de recursos económicos suficientes para la manutención. La solicitud de visado debe realizarse con suficiente antelación, ya que los plazos de tramitación pueden variar considerablemente y pueden requerirse documentos específicos expedidos por la entidad formadora. Igualmente, deben observarse las disposiciones laborales del país de destino, especialmente en lo relativo a los límites entre formación y empleo remunerado. El incumplimiento de la normativa de extranjería puede, además de sanciones en el país anfitrión, conllevar la imposibilidad de reconocimiento como estación formativa en Alemania.

¿Qué riesgos de responsabilidad civil existen para los/las pasantes durante una estación en el extranjero?

Durante la estación en el extranjero existe, en principio, el riesgo de afrontar reclamaciones por daños y perjuicios debido a errores cometidos durante actividades jurídicas, por ejemplo en la asesoría legal o en la tramitación de asuntos procesales. En Alemania, los/las pasantes suelen estar cubiertos por el seguro de responsabilidad civil del estado, lo que no siempre es el caso en el extranjero. Por ello, la mayoría de los departamentos de exámenes judiciales exigen antes de autorizar la estación una prueba de un seguro de responsabilidad civil suficiente que cubra también las actividades en el país de destino. La responsabilidad concreta se rige por las normas de derecho civil del país anfitrión. Además, pueden verse afectados los contratos vigentes con entidades de seguridad social (por ejemplo, seguros sociales), si el país establece condiciones de participación o existen convenios de seguridad social. Por tanto, se recomienda siempre esclarecer de antemano los posibles riesgos de responsabilidad y requisitos de seguros con la entidad formadora y el proveedor de seguros propio.

¿Siguen siendo vinculantes los reglamentos alemanes de formación y examen durante la estación en el extranjero?

Los reglamentos alemanes de formación y examen (por ejemplo, la Ley de Formación de Juristas, el Reglamento de Formación y Examen para Juristas) siguen aplicándose durante una estación en el extranjero. Esto implica que los/las pasantes deben continuar cumpliendo todas las obligaciones derivadas del referendariado, como la asistencia a los grupos de trabajo prácticos, la presentación de justificantes de formación y la realización puntual de los trabajos requeridos. La exención de estas obligaciones solo es posible en casos excepcionales y mediante solicitud expresa ante la autoridad de formación correspondiente. Además, los certificados y justificantes de logros de la estación en el extranjero deben presentarse de manera que cumplan con las normativas alemanas (por ejemplo, informes de trabajo en alemán, traducciones juradas). Asimismo, deben respetarse las normas sobre ausencias (enfermedad, vacaciones), que pueden requerir notificación o acreditación especial.

¿Qué obligaciones de protección de datos y confidencialidad se aplican durante la estación en el extranjero?

Los/las pasantes también están sujetos en el extranjero a las disposiciones alemanas de protección de datos (en particular, la Ley Federal de Protección de Datos y el Reglamento General de Protección de Datos, en la medida en que sean aplicables), siempre que procesen datos personales en el marco de su actividad. Además, deben observarse las normativas locales de protección de datos, como las leyes nacionales de privacidad o las obligaciones profesionales de confidencialidad en el país de destino. Las violaciones de las normas de protección de datos pueden dar lugar a procedimientos disciplinarios o sanciones civiles tanto en el extranjero como en Alemania. Por ello, los/las pasantes están obligados a informarse previamente sobre las normativas de confidencialidad y protección de datos aplicables en el lugar de destino y a cumplirlas, especialmente al tratar datos electrónicos y al utilizar medios digitales de comunicación.

¿Cómo pueden impugnarse legalmente los conflictos relacionados con el reconocimiento o la realización de una estación en el extranjero?

Cuando las solicitudes de autorización o reconocimiento de una estación en el extranjero son denegadas, los afectados pueden recurrir a la vía contencioso-administrativa. En primer lugar, suele ser necesario presentar una reclamación administrativa contra las decisiones denegatorias, siempre y cuando así lo disponga la normativa estatal; posteriormente, puede interponerse recurso ante el tribunal contencioso-administrativo. Las posibilidades de éxito dependen esencialmente de si se han cumplido los estándares mínimos de formación y de si la autoridad competente ha ejercido su discrecionalidad correctamente. Durante el procedimiento deben aportarse todas las pruebas y documentos relevantes. En caso de litigios relativos a los contenidos formativos, el no reconocimiento de periodos o actividades formativas, la documentación precisa de las actividades y responsabilidades desempeñadas en el extranjero es decisiva para el éxito jurídico.