Introducción al tema de los Equity Partner
El término «Equity Partner» designa, en los despachos orientados al derecho mercantil, un nivel jerárquico dentro de la sociedad. Los Equity Partner son miembros abogados que participan en el éxito económico del despacho y ejercen derecho de voto en decisiones empresariales fundamentales. Esta posición se diferencia sustancialmente de la del llamado Salary Partner, quien normalmente ostenta un puesto asalariado con sueldo fijo y sin participación en las ganancias. El modelo de partnership de Equity es común especialmente en despachos internacionales, principalmente influenciados por el modelo anglosajón, aunque también se ha consolidado con distintas variantes en los países de habla alemana.
Fundamentos del partnership de Equity
La condición de Equity Partner conlleva derechos y obligaciones de gran alcance. Por regla general, los Equity Partner ostentan una participación societaria (Equity) determinada en la firma. Sus ingresos consisten en una distribución orientada a los beneficios del despacho, cuyo importe depende del éxito económico, la propia contribución y el modelo de participación de la firma.
Integración societaria
En muchos despachos, la participación como Equity Partner se realiza sobre la base de una sociedad civil (GbR), una sociedad de profesionales (Partnerschaftsgesellschaft), una sociedad de socios con responsabilidad profesional limitada (PartG mbB) o una forma jurídica comparable. Los Equity Partner son considerados coempresarios. Esto conlleva responsabilidades adicionales, como riesgos de responsabilidad (dependiendo de la estructura del despacho y, en su caso, soluciones de seguro), así como derechos de participación en la toma de decisiones sobre la orientación estratégica de la firma.
Diferencia con el Salary Partner
Por lo general, los Salary Partner no participan en el capital del despacho y reciben un salario fijo o un sistema de bonos, mientras que los Equity Partner se ven directamente afectados tanto por el riesgo empresarial como por el potencial económico del despacho. Con frecuencia, el puesto de Salary Partner se utiliza como paso intermedio en la vía hacia la plena asociación.
Desarrollo histórico
La diferenciación entre partnership de Equity y Non-Equity se originó en el ámbito anglosajón y se difundió, especialmente a partir de los años noventa, con la internacionalización de los servicios de asesoría legal. Mientras que en los despachos pequeños y medianos habitualmente todos los socios participaban de igual manera, los despachos internacionales actualmente diferencian sistemáticamente entre Equity y Non-Equity Partner para garantizar flexibilidad en la remuneración y la gestión empresarial.
Requisitos y exigencias
El acceso al partnership de Equity exige habitualmente varios años de experiencia profesional, así como resultados destacados como Associate y, en la mayoría de los casos, también como Salary Partner.
Exigencias típicas
- Demostración de captación de clientes: La captación y gestión autónoma de clientes es un criterio central.
- Excelencia técnica y reputación en el mercado: Captación y gestión exitosa e independiente de casos complejos.
- Competencia social y experiencia en liderazgo: Capacidad para formar, dirigir y motivar a los miembros del equipo.
- Mentalidad empresarial: Comprensión de las interrelaciones económicas, contribución al crecimiento estratégico y a la rentabilidad del despacho.
- Compatibilidad cultural: Identificación con la filosofía y los valores de la firma, disposición a participar activamente en el desarrollo.
Procedimiento de selección
El proceso de incorporación suele llevarse a cabo mediante un procedimiento de selección en varias fases, que normalmente incluye análisis de rendimiento, pruebas de éxito en la captación de clientes, «business cases», cartas de recomendación internas y votaciones entre los demás Equity Partner.
Derechos y obligaciones de los Equity Partner
Derechos
- Participación en beneficios: Participación en los beneficios generados según la fórmula de participación.
- Participación en la toma de decisiones: Derecho a voto en decisiones del despacho, incluyendo elecciones estratégicas, admisión de nuevos socios, selección de casos importantes o cambios en procesos organizativos.
- Acceso a recursos internos: Uso de la infraestructura a nivel de socio, participación en reuniones exclusivas de socios y acceso a información estratégica.
Obligaciones
- Responsabilidad: Dependiendo de la forma jurídica del despacho, corresponsabilidad sobre las obligaciones del despacho hasta llegar a la responsabilidad personal; en la PartG mbB, esta suele estar limitada por la profesión.
- Captación de clientes y desarrollo de mandatos: Mantenimiento y desarrollo continuo de una cartera propia de clientes.
- Gestión de personal: Responsabilidad en la formación, desarrollo y promoción de nuevas generaciones.
- Contribución a la gestión del despacho: Participación en comités internos, funciones directivas o asunción de tareas organizativas específicas.
Modelos de remuneración
Las estructuras de remuneración de los Equity Partner varían mucho entre despachos y regiones. La distribución de beneficios puede hacerse mediante «modelos lockstep», modelos basados en el rendimiento («Eat-what-you-kill») o variantes híbridas.
Modelo Lockstep
Según la antigüedad o el nivel se otorgan derechos de participación, que se ajustan regularmente.
Modelos basados en el rendimiento
El porcentaje de participación se basa en la contribución individual al volumen de negocios y a la rentabilidad, por ejemplo, a través de casos captados personalmente.
Formas mixtas
Se combinan distintos modelos para valorar adecuadamente la contribución individual y colectiva.
Perspectivas y desarrollo profesional
El puesto de Equity Partner representa un punto de inflexión en la carrera. Dentro del partnership pueden asumirse más funciones de dirección, como Managing Partner, dirección del despacho o participación en comités internacionales.
Transición a posiciones de liderazgo
Muchos Equity Partner asumen, tras varios años, responsabilidades organizativas o estratégicas aún mayores. Estas pueden llegar hasta la dirección general («Managing Partner») o cargos en consejos de despachos internacionales. Alternativamente, pueden retirarse de la labor procesal activa, por ejemplo, como Of Counsel.
Salida del partnership
La salida del partnership de Equity puede producirse por jubilación, cambio de forma jurídica o venta de la participación al despacho o a otros socios.
Marco legal
Los fundamentos legales derivan sobre todo del derecho societario y de las disposiciones profesionales. En Alemania, Austria y Suiza, las respectivas leyes sobre sociedades de profesionales, derecho civil y responsabilidad influyen en la estructura y derechos de los Equity Partner. Las obligaciones de aseguramiento, confidencialidad y conflictos de intereses son otros puntos clave. El ejercicio profesional queda supeditado a ciertos requisitos de admisión, obligaciones de formación continua y normas deontológicas.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre el partnership de Equity
¿Cómo se llega a ser Equity Partner?
El nombramiento suele producirse tras varios años de empleo en el despacho, generalmente primero como Associate o Salary Partner. Tras acreditar exitosamente captación de clientes, liderazgo de equipos y contribución económica, se decide el nombramiento en un procedimiento estructurado.
¿Qué diferencias existen entre Equity y Non-Equity Partner?
Los Equity Partner participan económicamente en el despacho y tienen pleno derecho de voto. Los Non-Equity Partner (por ejemplo, Salary Partner) normalmente no tienen participación jurídica y reciben un salario fijo.
¿Cuál es el ingreso de un Equity Partner?
Los ingresos varían mucho y dependen del tamaño del despacho, el modelo de negocio, la ganancia y la participación individual. No existe un valor de referencia estandarizado.
¿Qué riesgos existen para los Equity Partner?
Principalmente existen riesgos empresariales y, en su caso, también de responsabilidad personal, dependiendo de la forma societaria y de los acuerdos de seguro del despacho.
¿Qué posibilidades de desarrollo hay después de ser Equity Partner?
Nuevos pasos de carrera suelen conducir a puestos de dirección dentro del despacho o a actividades en comités. Alternativamente, es posible un regreso al trabajo con clientes o a una función asesora.
Este artículo ofrece una visión general completa sobre el modelo de carrera de Equity Partner, analiza las estructuras fundamentales, requisitos y perspectivas, y sirve así de orientación para todos aquellos interesados en dar este paso profesional en un despacho.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se realiza legalmente la admisión como Equity Partner en una sociedad profesional?
La admisión como Equity Partner en una sociedad de profesionales (por ejemplo, Partnerschaftsgesellschaft según la PartGG o como socio en una firma de abogados GbR/PartG mbB) exige legalmente la suscripción de un contrato de incorporación entre la sociedad y el socio que va a ser admitido. Normalmente, además, se requiere una modificación del contrato social, habitualmente mediante acuerdo de los socios, ya que los socios actuales deben aprobar explícitamente la admisión y los cambios que conlleva en la estructura de capital y derechos de voto. La admisión como Equity Partner suele estar también vinculada a la obligación de realizar una aportación, cuyo importe y condiciones pueden estar regulados en el contrato social o en un contrato de participación separado. En determinados casos, la formalización notarial de la admisión y el registro en el registro de socios es legalmente obligatoria. Legalmente, la designación como Equity Partner puede conllevar que el socio adquiera derechos y obligaciones de coempresario, así como participación en el patrimonio social y en los riesgos de responsabilidad.
¿Qué obligaciones legales tienen los Equity Partner frente a la sociedad y los demás socios?
Los Equity Partner están sujetos a amplias obligaciones legales frente al partnership y a los demás socios conforme a las disposiciones del Código Civil (BGB) sobre derecho societario y a las posibles leyes especiales (por ejemplo, la PartGG para sociedades de profesionales o el HGB para sociedades con actividad mercantil). Entre las obligaciones principales figura el deber de lealtad hacia la sociedad, que incluye la protección de los intereses comunes, la prohibición de concurrencia y el deber de confidencialidad. Asimismo, los Equity Partner están obligados a aportar su cuota de capital y a participar activamente en la gestión del negocio; además, existe la obligación de participar en las resoluciones sociales y de lealtad respecto a las decisiones tomadas. Legalmente, también deben contribuir a las obligaciones conjuntas y a la asunción de riesgos por pérdidas y deudas del partnership, pudiendo variar el alcance concreto según lo acordado en el contrato social.
¿Qué consecuencias legales tiene la rescisión o la salida de un Equity Partner?
La salida de un Equity Partner – ya sea por renuncia, fallecimiento, exclusión o en el marco de un acuerdo amistoso – conlleva diversas consecuencias legales. En primer lugar, se extingue la condición de socio en la sociedad, así como los derechos de voto y de gestión desde la fecha de efectividad de la salida. Las consecuencias jurídicas afectan a la liquidación: los Equity Partner suelen tener derecho a la devolución de su participación de capital y, en su caso, a una parte del valor de la sociedad, siempre que así figure en el contrato social. La salida puede dar lugar a responsabilidades: conforme a los §§ 160, 736 II BGB y, en el caso de sociedades personalistas con capacidad jurídica, los §§ 128 ss HGB, los socios salientes pueden seguir respondiendo de deudas ya exigibles en ese momento. Además, deben realizarse trámites legales como su baja en el registro de socios y, en su caso, la adaptación del contrato social.
¿Hasta qué punto responden legalmente los Equity Partner por las obligaciones de la sociedad?
La responsabilidad de los Equity Partner depende fundamentalmente de la forma social de la partnership. En una sociedad de profesionales clásica o GbR, los Equity Partner responden en principio ilimitadamente, de forma personal y solidaria por todas las obligaciones de la sociedad, salvo que el contrato social disponga válidamente una limitación o acuerdo de responsabilidad. En el caso de las sociedades de socios con responsabilidad profesional limitada (PartG mbB), la responsabilidad por ciertos riesgos profesionales puede limitarse al patrimonio social. Las disposiciones legales, en particular los §§ 128 ss. HGB y la PartGG, regulan el alcance y la ejecutabilidad de tales reclamaciones frente a los socios individualmente. Internamente, pueden establecerse obligaciones de compensación mediante acuerdos societarios, si bien esto no altera la responsabilidad legal frente a terceros.
¿Quién decide legalmente sobre la admisión y exclusión de un Equity Partner?
La decisión sobre la admisión y exclusión de un Equity Partner suele corresponder a la asamblea de socios o al órgano establecido en el contrato social para tal fin. La base jurídica son las disposiciones legales aplicables, así como las reglas del contrato social, que por lo general requieren mayorías cualificadas para este tipo de decisiones fundamentales. Para la admisión normalmente es necesaria una resolución de aceptación por parte de los socios existentes. La exclusión de un socio puede darse por causas justificadas (por ejemplo, incumplimiento grave de obligaciones, imposibilidad de continuar la colaboración) sobre la base de la correspondiente resolución social, para lo cual a menudo se exige un preaviso o procedimiento de conciliación. La validez de la exclusión puede ser revisada judicialmente si el socio excluido impugna la decisión. Las bases legales son, en particular, el § 737 BGB, el § 140 HGB y, en su caso, las disposiciones de la PartGG.
¿Qué derechos de codeterminación tienen legalmente los Equity Partner?
Los Equity Partner cuentan generalmente con amplios derechos de codeterminación dentro de la sociedad, regulados legalmente y en el contrato social. Estos comprenden el derecho de voto en las asambleas de socios, derechos de participación en decisiones centrales (por ejemplo, admisión de nuevos socios, modificación del contrato social, decisiones de gestión de especial relevancia, distribución de beneficios), el derecho a revisar libros y documentos, así como derechos generales de información sobre la actividad social. Estos derechos están consagrados principalmente en los §§ 709-716 BGB o en las leyes especiales para cada forma social. El alcance de los derechos de codeterminación puede ajustarse en el contrato social, pero no de forma que se eliminen derechos legales imperativos.
¿Cómo se regulan legalmente la participación en beneficios y pérdidas?
La regulación legal de la participación en beneficios y pérdidas de los Equity Partner se realiza principalmente a través del contrato social. Si este no prevé una distribución específica, se aplican las normas legales conforme al § 722 BGB o, para determinadas formas sociales, las normas especiales del HGB o la PartGG, según las cuales la distribución de ganancias y pérdidas se realiza, en general, a partes iguales. No obstante, el contrato social puede prever una distribución proporcional, por ejemplo, basada en las aportaciones de capital o en acuerdos individuales (como la valoración del desempeño). Es jurídicamente imprescindible que la participación en pérdidas no quede totalmente excluida, para mantener la condición societaria de coempresario, de modo que los Equity Partner participen tanto en el beneficio como en la pérdida. Cualquier modificación unilateral de los porcentajes de participación requiere en principio una resolución social y la aprobación de todos los socios afectados.