Legal Lexikon

Certificado de estancia hospitalaria

Concepto y clasificación jurídica del certificado de estación

Das Certificado de estación es un certificado parcial o intermedio regulado por la ley, que se expide durante las fases prácticas de formación en el marco de los estudios de Derecho o del servicio preparatorio jurídico (referendariado) en Alemania. Documenta los logros, el comportamiento y las actividades del/la referendario/a durante su respectiva estancia en una entidad de formación, por ejemplo en juzgados, fiscalías, autoridades o despachos de abogados.

Finalidad e importancia del certificado de estación

El certificado de estación cumple varias funciones esenciales: sirve como prueba oficial de la formación práctica durante el referendariado, ofrece a posibles empleadores una visión de las competencias personales y profesionales, así como de la experiencia práctica. Además, constituye un requisito fundamental para la realización y finalización adecuadas del servicio preparatorio. La obligación de expedirlo, así como los requisitos de contenido y forma, se rigen por las disposiciones legales de los respectivos estados federados y los reglamentos de formación.


Disposiciones legales y normativa aplicable

Fundamentos jurídicos del certificado de estación

El marco jurídico para el certificado de estación se encuentra principalmente en los correspondientes reglamentos de formación y examen jurídico de los estados federados (por ejemplo, §§ 36 ss. JAG NRW, § 42 JAO Baviera, § 20 apdo. 2 JAG Berlín, así como disposiciones similares en otros estados). Además, son de aplicación las disposiciones centrales del Código Civil alemán (BGB) respecto al derecho de obtención y redacción del certificado, así como la Ley General de Igualdad de Trato.

Derecho al certificado de estación

De acuerdo con las normas legales existe un derecho irrenunciable del/de la referendario/a a la expedición del certificado de estación al final de cada periodo de formación. A petición, este deberá expedirse también como certificado intermedio durante la estancia, siempre que exista un interés legítimo (por ejemplo, al cambiar de entidad formadora o para solicitudes de empleo).

Forma y plazo

Por regla general, el certificado debe ser por escrito y firmado de puño y letra por la persona o institución responsable de la formación. Debe ser expedido en un plazo razonable tras la finalización de la estancia; los retrasos pueden ser objeto de reclamación legal y dar derecho a indemnización por los perjuicios ocasionados.


Requisitos de contenido del certificado de estación

Requisitos mínimos y contenidos permitidos

El certificado de estación, conforme a la normativa y práctica de cada estado federado, debe cumplir los siguientes requisitos de contenido:

Datos personales y de la estación

  • Nombre, fecha y lugar de la estancia realizada
  • Nombre de la entidad de formación (por ejemplo, juzgado, autoridad)
  • Nombre de la persona formadora, función y, en su caso, especialidad de la estación
  • Periodo y frecuencia de asistencia realizada

Descripción de la actividad

El certificado debe reflejar de forma adecuada las tareas realizadas de forma autónoma por el/la referendario/a y los conocimientos prácticos adquiridos. A ello pertenecen especialmente:

  • Descripción de las áreas de trabajo asignadas
  • Ejemplos de tareas principales (por ejemplo, preparación de informes, tramitación de expedientes, participación en audiencias, contacto con clientes)
  • Particularidades del campo de actividad

Evaluación del rendimiento y comportamiento

  • Valoración del rendimiento: Evaluación de las capacidades profesionales (conocimientos, minuciosidad, esmero)
  • Valoración del comportamiento: Evaluación de la conducta social frente a compañeros, superiores y terceros
  • Mención de logros especiales, en su caso información sobre competencias clave, capacidad de trabajo en equipo, compromiso

Peculiaridades jurídico-lingüísticas

El certificado de estación debe ser benévolamente redactado y no debe contener expresiones manifiestamente difamatorias o engañosas. La interpretación de sus formulaciones está sujeta a jurisprudencia consolidada: las expresiones estereotipadas, codificadas (las llamadas “lenguaje secreto”) o las críticas encubiertas no están permitidas.


Derecho de corrección y procedimiento de rectificación del certificado

Derecho de rectificación en caso de contenido incorrecto o incompleto

Si el certificado de estación contiene informaciones incorrectas u omite actividades esenciales, logros u otras circunstancias relevantes, existe el derecho exigible judicialmente a la corrección. Si el diálogo no produce resultado, este derecho puede hacerse valer mediante la reclamación ante el tribunal administrativo o por vía civil frente a la entidad de formación.

Procedimiento

  1. Revisión previa: Reclamación por escrito y solicitud de rectificación a la entidad de formación.
  2. Reclamación mediante recurso: En caso de rechazo, dependiendo del estado federado, puede interponerse recurso ante la cámara competente o la dirección de formación.
  3. Procedimiento ante el tribunal administrativo: Si no se llega a un acuerdo, procede la demanda ante el tribunal administrativo.

Importancia práctica y función en el desarrollo profesional posterior

Relevancia como acreditación de la formación y para la carrera

El certificado de estación constituye un elemento esencial de la documentación acreditativa para el segundo examen estatal y se solicita regularmente como prueba de experiencia práctica en candidaturas a puestos jurídicos, becas y cualificaciones adicionales. Su contenido influye de manera decisiva en la trayectoria y circunstancias profesionales de cada persona, especialmente en candidaturas en la administración pública y empresas.

Efecto a largo plazo

Debido a su importancia para posteriores etapas de solicitud, al certificado suele concederse un alto valor. También puede tener relevancia para evaluaciones de actividades en el extranjero y posibilidades de especialización adicional.


Protección de datos y obligación de conservación

Tratamiento de datos personales

En la elaboración del certificado de estación han de observarse los principios de protección de datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y a las leyes de protección de datos de los estados federados correspondientes. Los datos incluidos en el certificado sólo pueden ser tratados y transmitidos dentro del marco legal permitido.

Conservación por parte de la entidad de formación

Las entidades de formación están obligadas a conservar copias de los certificados emitidos durante un periodo limitado. El alcance y la duración de la conservación se rigen por las instrucciones administrativas específicas de cada estado; normalmente el plazo de conservación es de al menos tres a cinco años.


Jurisprudencia y referencias bibliográficas

Jurisprudencia relevante

Los tribunales alemanes han abordado repetidamente los requisitos para los certificados de estación, entre ellos:

  • BVerwG, sentencia de 18.12.1998 – 2 C 16/97
  • OVG NRW, auto de 06.03.2006 – 6 A 671/05

Las principales declaraciones hacen referencia a la obligación de una descripción completa y benévola, así como a la prohibición de formulaciones discriminatorias.

Literatura para profundizar

  • «Das Zeugnis im juristischen Vorbereitungsdienst», NJW 2013, 2953
  • Rademacher, Das Stationszeugnis im juristischen Vorbereitungsdienst, JuS 2018, 321

Resumen

El certificado de estación es un documento regulado legalmente para la evaluación y documentación del desempeño práctico durante las fases de formación jurídica. Es obligatorio por ley, de cumplimiento vinculante en cuanto a forma y contenido y tiene una gran relevancia para el posterior desarrollo profesional. El cumplimiento de los requisitos legales en cuanto a redacción, contenido y protección de datos es esencial y está respaldado por la jurisprudencia y las instrucciones administrativas.

Preguntas frecuentes

¿Quién tiene derecho a un certificado de estación?

El derecho a un certificado de estación existe en principio para referendarias y referendarios jurídicos al finalizar una estancia del servicio preparatorio jurídico, especialmente tras la estancia en despacho o la de libre elección. Este derecho está regulado bien de forma directa por la legislación estatal correspondiente o resulta de los principios generales del derecho de la función pública, como el principio de cuidado (§§ 5, 8 DRiG en relación con la LBG o JAG de los estados). El derecho a la expedición existe con independencia de que el certificado se solicite expresamente o no; la entidad de formación está obligada a expedirlo de oficio y sin demora tras la finalización de la estación. En entidades formadoras privadas (por ejemplo, despachos) la obligación de expedir el certificado surge regularmente del contrato de formación y de la doctrina jurídica de § 630 BGB (certificado de servicios prestados).

¿Qué requisitos formales debe cumplir un certificado de estación?

El certificado de estación debe redactarse por escrito y contener una evaluación suficientemente individualizada. Debe incluir lugar y fecha y estar firmado de puño y letra por el formador. Un certificado simple, meramente formal, que únicamente refleje la duración y el contenido de la formación, no cumple los requisitos legales. Por el contrario, debe basarse en hechos, valorar de forma comprensible las actividades, conocimientos, habilidades, los resultados demostrados y el comportamiento del/la referendario/a durante la formación. La referencia son los §§ 109, 630 BGB, así como la normativa de función pública sobre expedición de certificados. La evaluación debe ser objetiva, benévola y veraz. Eventuales reproches o críticas deben basarse en hechos observables y no pueden quedar injustificados.

¿Qué puede o debe contener un certificado de estación?

El certificado de estación debe contener datos sobre la duración y tipo de formación realizada (información relativa a tareas), así como una evaluación de las capacidades, conocimientos y logros demostrados (información relativa al rendimiento). Asimismo, a menudo se valora el comportamiento del/la referendario/a frente a superiores, colegas, clientes o terceros. La evaluación de rasgos de carácter depende del contenido de la formación y de su relevancia para el perfil profesional. Los hechos negativos, como faltas graves o deficiencias de rendimiento importantes, sólo deben figurar si se pueden acreditar y son relevantes para actividades futuras. Consideraciones penales, como la protección de la personalidad y los datos sociales, limitan el contenido y la libertad de redacción del emisor del certificado. En esencia rige el principio de redacción benévola, salvo que los hechos negativos sean tan importantes que una mención positiva distorsionaría la realidad.

¿Se puede impugnar o corregir el certificado de estación?

Las referendarias y los referendarios tienen derecho a actuar contra un certificado de estación erróneo o que les describa incorrectamente. La base para ello es el derecho general de rectificación, § 109 apdo. 2 GewO por analogía en relación con §§ 5, 8 DRiG, el derecho general de la función pública así como los principios sobre el procedimiento de corrección de certificados. A solicitud, la entidad de formación debe revisar y, en su caso, corregir el certificado. Si la entidad no accede, la persona interesada puede solicitar tutela administrativa conforme al art. 19 apdo. 4 GG. Frente a entidades formadoras privadas pueden reclamarse derechos civiles de rectificación, incluso mediante demanda conforme a § 630 BGB.

¿Qué plazos rigen para la expedición o corrección del certificado de estación?

La expedición del certificado de estación debe realizarse en principio “sin demora” tras finalizar la estancia, es decir, sin retraso culpable (§ 121 BGB por analogía). Esto protege a las personas referendarias que puedan necesitar el certificado en procesos de selección. Los tribunales suelen aceptar un plazo de una a dos semanas desde la finalización. El plazo para solicitar correcciones es por regla general de medio año desde la recepción, aunque puede ampliarse en casos excepcionales.

¿Qué importancia tiene el certificado de estación en la vida profesional posterior?

El certificado de estación es especialmente relevante para solicitudes a puestos jurídicos (por ejemplo, en la administración pública, en despachos o empresas), ya que documenta no sólo las competencias demostradas, sino también la actitud laboral y social de la persona referendaria. Sirve a futuros empleadores como referencia y ayuda orientativa para valorar las competencias profesionales y sociales de la persona candidata. Dado que todos los documentos de formación jurídica inciden finalmente en la valoración de la cualificación profesional, un certificado de estación cuidadosamente elaborado es un elemento importante en la carrera jurídica y puede influir positiva o negativamente en los siguientes pasos profesionales.

¿Qué hay que observar en cuanto a la confidencialidad y protección de datos en relación con los certificados de estación?

Al redactar certificados de estación deben respetarse las normas sobre protección de datos, en particular el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Federal de Protección de Datos (BDSG). Los datos personales sólo pueden incluirse en el certificado en la medida en que sean necesarios para la evaluación del desempeño. La transmisión del certificado de estación a terceros (por ejemplo, departamentos de personal, futuros empleadores) sólo puede realizarse con el consentimiento del/la interesado/a. La entidad de formación debe salvaguardar cuidadosamente el tratamiento de los datos y protegerlos frente a accesos no autorizados. El incumplimiento de estas obligaciones puede dar lugar a reclamaciones por daños y perjuicios o sanciones conforme al RGPD o la BDSG.